domingo, 2 de noviembre de 2014

Las huellas dactilares y la ley estadounidense

huella dactilar Los usuarios que tengan un  smartphone con sensor de huellas dactilares  tienen menor protección jurídica en Estados Unidos
Los smartphones con sensor de huellas dactilares están de moda. Cada vezmás fabricantes ofrecen esta opción en sus dispositivos. Y, aunque es muy cool el poder desbloquear tu teléfono, si vives en Estados Unidos la Quinta Enmienda no te protegerá como debería.
La Quinta Enmienda forma parte de la Carta de Derechos de los Estados Unidos y establece que una persona no puede ser obligada en cualquier caso criminal a declarar contra sí mismo. Esta enmienda incluye el hecho de que un ciudadano no tiene que proporcionar un código de acceso para desbloquear su terminal, pero sí que está obligado a ofrecer su huella digital.

La Quinta Enmienda impide dar códigos de desbloqueo pero no huellas dactilares

Huellas Samsung S5 Apple Los usuarios que tengan un  smartphone con sensor de huellas dactilares  tienen menor protección jurídica en Estados Unidos
En un fallo transmitido por el juez Steven Fucci, un acusado no tiene que estar obligado a revelar información que le pueda perjudicar, como dar el código de acceso para desbloquear un teléfono, lo que se consideraría una declaración contra sí mismo. Pero la ley puede obligar a cualquier acusado a ofrecer una huella digital y aprovechando esta norma, David Baust está acusado de maltrato.
El fallo está relacionado con un caso de violencia doméstica, donde David Baust fue acusado de intentar estrangular a su novia. Las autoridades competentes tenían la certeza de que Baust grabó un video del incidente con su iPhone, e inicialmente solicitaron el código de desbloqueo del terminal, que se encuentra en dependencias policiales. Los abogados de David Baust se escudaron en la Quinta Enmienda para evitar que diera el código. El problema llegó cuando la acusación pidió al juez que les permitiera tomar una huella del supuesto maltratador, ya que una muestra de este tipo está al mismo nivel que una prueba de ADN o escritura, a lo que el juez aceptó.
Por suerte para el acusado, el sistema TouchID exige desbloquear el teléfono un mínimo de una vez cada 48 horas. Si no se desbloquea en este período de tiempo se reinicia, igual que si pones tres veces una huella dactilar incorrecta y, teniendo en cuenta la lentitud del sistema judicial, lo más seguro es que si el iPhone del acusado se haya formateado por seguridad.
De todas formas este fallo abre un nuevo debate sobre la seguridad de este tipo de controles de seguridad. Lo que queda claro es que la Quinta Enmienda se debería actualizar para incluir este tipo de patrón de desbloqueo.
Fuente:
http://www.androidsis.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario